Biochemical variations during embryonic development of Pardosa saltans
Variaciones bioquimicas generadas en el desarollo embrionario de Pardosa saltans
Abstract
El desarrollo embrionario y post-embrionario de la araña lobo (Pardosa saltans) se realiza dentro de la ooteca e incluye dos períodos, un período embrionario y un período postembrionario después de la eclosión (evento donde las crías emergen del huevo, pero no de la ooteca). En el presente trabajo hemos estudiado el costo energético de las diferentes etapas del desarrollo embrionario y post-embrionario. Se realizó la primera caracterización bioquímica del vitelo de huevos, embriones y juveniles de arañas lobo. Tanto en huevos como en embriones en diferentes estadios se observó la presencia de lipovitelinas (LVs), compuestas de cuatro apolipoproteínas de 116, 87, 70 y 42 kDa. Las LVs representan entre el 35-45% de las proteínas totales durante el desarrollo. Los principales lípidos de las LVs fueron triglicéridos,fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles. El contenido calórico del huevo fue de 127 cal/g de peso húmedo, el cual correspondió a 91 cal/g de proteínas, 33 cal/g de lípidos y solo 3 cal/g de carbohidratos. Durante el desarrollo embrionario, desde huevo hasta el estadio postembrionario, se consumieron el 67% de las proteínas, el 51% de los carbohidratos y el 49% de las reservas de triglicéridos. Al final del período post-embrionario, antes de emerger las crías, el stock de energía corporal fue solo del 38% de las reservas de calorías iniciales de los huevos. Finalmente podemos concluir que las crías emergentes poseen lipovitelinas de reserva, las cuales posiblemente sean necesarias para poder satisfacer sus necesidades energéticas hasta que puedan alimentarse.